Borland Co.

Es increíble cómo las malas estrategias de negocio llevan a convertir a una empresa líder mundial en herramientas de desarrollo en una empresa de retaguardia tecnológica. Específicamente me refiero a Borland Company.

Borland surgió allá por los lejanos años 80 como desarrolladora de los mejores compiladores del lenguaje Pascal y luego de sus ambientes de desarrollo Turbo Pascal (Microsoft en su momento lanzó en Microsoft Pascal que fue todo un fracaso). Ya desde la versión 3 se perfiló como una herramienta innovadora para su tiempo, pero no fue hasta la versión 5 que se consagró al permitir de manera integrada depurar errores. Apenas en la próxima versión (la 5.5) ya incorporaba al lenguaje el soporte (aunque muy rudimentario y con errores conceptuales) del nuevo paradigma de programación: la Orientación a Objetos. En esos tiempos no se conoció ningún marco de trabajo mejor que TurboVision para el desarrollo de aplicaciones con interfaces increíbles sobre MS-DOS, característica nueva en la versión 6. La versión 7 aportó pocas cosas nuevas, no siendo hasta la próxima que cambió de nombre el producto llamándose ahora Borland Pascal, cuya característica fundamental fue la posibilidad de acceso a la API de Windows y poder desarrollar aplicaciones con interfaces que usaban la GUI.

Aspectos tener en cuenta a la hora de valorar el uso de Internet en la superación profesional

Tengo pendiente una entrevista en la Televisión Avileña (TVA) en el programa Equilibrio de las 12 del día para conversar sobre Internet y superación profesional. Por eso es que no queriendo ir en blanco a esa entrevista decidí anotar los aspectos a mencionar en algún momento por su relevante importancia:

  • La superación profesional produce un alto grado de inserción laboral.

  • Internet hace suponer le eliminación de las barreras de movilidad geográfica, horarios fijos, y usar materiales de formación efectivos con bastante calidad didáctica.

La elegancia de la programación

Si está pensando que este artículo versa sobre un sistema para vestir o ver mejor está totalmente equivocado, veremos elegancia, pero en este caso del código escrito en un lenguaje de programación. Hay quienes piensan que eso no es necesario, que el código es obvio independientemente de su estructura. Craso error, es muy, pero muy importante escribir código de una forma estructurada.

Es verdad que existen herramientas formateadoras de códigos llamadas “Identadores” como DelForEx para Delphi que una vez escrito el código en la más absoluta oscuridad estructural posible y con apenas presionar una combinación de teclas es capaz de estructurarlo y quedar como un “pincel” (con opciones de personalizar todos los parámetros posibles); pero esta no es la cuestión, no se equivocó el que dijo que el hábito hace al monje.

No basta con solo construir

La experiencia nos ha mostrado que la creación de un sitio web debe partir de una planeación, seguido por una construcción del sitio y posteriormente ejecutar un proceso de medición para garantizar que los resultados se cumplan. Sin embargo, en la práctica, tal vez por parecer muy fácil su construcción, o por la poca disponibilidad de tiempo se arranca por la construcción, obviando la planeación e impidiendo la medición.

La tecnología de Internet y en especial la tecnología web hace muy fácil la publicación de una aplicación, por lo que la planeación nos parece trivial. Tal vez esto sea válido para un sitio personal, pero cuando se trata de respaldar las estrategias del negocio, y en ocasiones el sitio web ES la estrategia competitiva mas importante, no se puede construir sin planear.

Objetos ‘duros’ y ‘blandos’

Hace unos días cuando les aclaraba unas dudas a unos estudiantes hice alusión a dos tipos de objetos tal vez no muy “difundidos” (al menos por la terminología): “objetos duros” y “objetos blandos”. Unos minutos después se me acercó un profesor muy estimado por mí a hacerme la pregunta de qué significaba en realidad aquello de “objetos duros” y “objetos blandos” y me aconsejó (en un marcado tono jodedor) que me cuidara de la dureza de los mismos no fuera a ser que alguno se escapara de la computadora y me golpeara.